|
96 230 57 06 685 387 876 |
Categorias
Filtrar por
Tinto
Vino tiento elaborado en la comarca Utiel-Requena, siendo la uva Bobal la predominante, ya que es nuestra variedad autóctona, además cabe destacar su alto contenido en resveratrol.
Filtros activos
El vino esta elaborado con la variedad autóctona de uva de la zona de Utiel-Requena, la bobal, única en todo el mundo.
Este vino esta elaborado en barrica de roble con la variedad autóctona de uva de la zona de Utiel-Requena, la bobal, única en todo el mundo.
Para obtener de la tierra buenos frutos, deben darse una serie de condiciones que lo favorezcan. Si además, queremos que el fruto sea extraordinario, sólo podremos conseguirlo gracias a la mágica combinación de un suelo con la estructura necesaria, un clima de condiciones extremas y el trabajo impetuoso del medio en busca de la biodiversidad. Así es como entendemos y venimos haciendo desde 1914.
Es el fruto de un esmerado trabajo por transmitir una forma de entender el cultivo de la vid. En este exclusivo vino hemos empleado las mejores uvas de nuestras parcelas "La Ladera" de variedad bobal, y "Los Cantos" de cabernet sauvignon. Acabada la fermentación alcohólica, pasa a barricas donde realiza la maloláctica y posterior envejecimiento de 18 meses
En la elaboración se ha seguido el método tradicional consiguiendo extraer la tipicidad de la variedad. El vino ha tenido una permanencia de 10 meses en barrica de roble francés.
La fusión de una variedad nacional reconocida mundialmente con una variedad autóctona.
En el siglo V a.C. los íberos pisaban las uvas en dos pilas excavadas en la roca -el yacimiento arqueológico de Las Pilillas- en el territorio que dieron el nombre de Caprasia "la tierra de las cabras". el vino se transportaba en ánforas siguiendo el río Cabriel hasta la orilla del mar, donde los fenicios lo embarcaban para hacerlo llegar a las ciudades más florecientes del Mar Mediterráneo.
En la elaboración se ha seguido el método tradicional consiguiendo extraer la tipicidad de la variedad. Crianza sobre sus lías finas empleando la técnica del removido con bastón en barrica para conseguir plenitud en boca. El vino ha tenido una permanencia de 10 meses en barrica de roble francés.
Este vino es fruto del ensamblaje de vinificaciones distintas y de una permanencia en barrica durante un periodo aproximado de 3 meses.
Elaboración: Uvas elegidas mediante cata y analítica, procedentes de cepas de entre 50 y 120 años. Tras una maceración previa a 10oC, fermentamos entre 22 y 24oC de temperatura. Tas su descube, aproximadamente un 20%, realiza su fermentación maloláctica en barrica. Obtendremos un vino joven y moderno con toques tradicionales.
De nuestra pasión por las variedades autóctonas de la Comunidad Valenciana nace este monastrell. La expresión del carácter en condiciones extremas. Viñedos de monastrell de pie franco. Fermentación maloláctica y permanencia de 6 meses en barrica de roble francés.