|
96 230 57 06 685 387 876 |
Cava
Requena es la única población de la Comunidad Valenciana adherida a la Denominación de origen Cava.
Filtros activos
La afilada mirada de Bisila rasga el corazón de la tierra, de donde brota un misterioso aroma que consigue hechizar a la mismísima luna.
El asombroso poder de los tambores domina todo lo invisible y lo visible. Ahora la noche es serena y salvaje, como los ojos de Bisila.
Este cava ha nacido bajo el sol de Requena, lugar de tradición ancestral en el cultivo de la vid desde hace más de 2000 años. el componente arcilloso de sus tierras le da un característico color rojo a sus suelos, que junto a la altitud y al clima eminentemente mediterráneo, confieren a este cava una complejidad, frescura y elegancia muy especiales.
Este cava ha nacido bajo el sol de Requena, lugar de tradición ancestral en el cultivo de la vid desde hace más de 2000 años.
El componente arcilloso de sus tierras le da un característico color rojo a sus suelos, que junto a la altitud y al clima eminentemente mediterráneo, confieren a este cava una complejidad, frescura y elegancia muy especiales.
Cava amarillo pálido, pajizo, brillante, de burbuja fina y persistente. Aroma complejo e intenso, que recuerda a frutas blancas y de hueso sobre un fondo elegante de pastelería con notas florales. en boca es redondo, rotundo, de burbuja cremosa, buena acidez y gran longitud, evocando recuerdos de mokka y albaricoque.
Este cava ha nacido bajo el sol de Requena, lugar de tradición ancestral en el cultivo de la vid desde hace más de 2000 años. el componente arcilloso de sus tierras le da un característico color rojo a sus suelos, que junto a la altitud y al clima eminentemente mediterráneo, confieren a este cava una complejidad, frescura y elegancia muy especiales.
Este cava ha nacido bajo el sol de Requena, lugar de tradición ancestral en el cultivo de la vid desde hace más de 2000 años. el componente arcilloso de sus tierras le da un característico color rojo a sus suelos, que junto a la altitud y al clima eminentemente mediterráneo, confieren a este cava una complejidad, frescura y elegancia muy especiales.
Este cava ha nacido bajo el sol de Requena, lugar de tradición ancestral en el cultivo de la vid desde hace más de 2000 años. el componente arcilloso de sus tierras le da un característico color rojo a sus suelos, que junto a la altitud y al clima eminentemente mediterráneo, confieren a este cava una complejidad, frescura y elegancia muy especiales.
Procedente de nuestros viñedos de chardonnay y macabeo de la finca Casa Alfaro. Plantación en espaldera con suelo arcilloso-calizo.
Un cava elaborado con Garnacha con un vibrante precioso color coral brillante y limpio. Al nariz, aromas de manzana roja, cerezas y una sutil pizca de frambuesa. En la boca, eplosion de frutas rojas maduras y un sabor largo y intenso.
Su crianza es de al más de 18 meses en posición de rima.
En el siglo V a.C. los íberos pisaban las uvas en dos pilas excavadas en la roca -el yacimiento arqueológico de Las Pilillas- en el territorio que dieron el nombre de Caprasia "la tierra de las cabras". el vino se transportaba en ánforas siguiendo el río Cabriel hasta la orilla del mar, donde los fenicios lo embarcaban para hacerlo llegar a las ciudades más florecientes del Mar Mediterráneo.